
Los cuatro focos de MetaJungle Plus para construir el futuro en el metaverso
Desde un asteroide digital hasta un edificio corporativo virtual, MetaJungle Plus traza el camino de Chile en el mundo del metaverso. En entrevista con Diario Financiero, Claudio Guti comparte la visión y estrategia detrás del proyecto.
El viaje comenzó con un Oculus. “Con uno de mis colaboradores encargamos un Oculus (lentes de realidad virtual) a EE.UU. y una vez que me lo puse dije ‘listo, este es el futuro’”, relata Claudio Guti, fundador y CEO de MetaJungle Plus, la primera consultora chilena enfocada en desarrollar modelos de negocio en el metaverso.
A partir de esa experiencia, Guti dio forma a lo que hoy es una de las propuestas más ambiciosas en innovación tecnológica del país: construir una ciudad completamente virtual donde marcas, instituciones y personas puedan convivir a través de experiencias inmersivas interactivas.
Una ciudad con propósito: los cuatro pilares
La propuesta de MetaJungle Plus se sustenta en cuatro focos estratégicos para desarrollar el potencial del metaverso:
- Ciudad virtual como espacio físico: una metrópolis digital donde cada marca o institución tenga su propio espacio, con oficinas, showrooms o centros de encuentro.
- Educación desde una mirada social: para reducir brechas en zonas apartadas, ofreciendo herramientas de aprendizaje virtual accesibles y significativas. “El día de mañana puedo estar hablando con Aristóteles y Platón para que me cuenten sobre la belleza de las cosas”, dijo Guti con visión futurista.
- Salud: entrenamiento práctico y seguro para profesionales del área médica mediante simulaciones en entornos controlados del metaverso.
- Entretenimiento: eventos y espectáculos en vivo, desde recitales hasta encuentros culturales, todo dentro de una experiencia virtual envolvente y participativa.
Un espacio democrático para crear valor
Claudio Guti también destaca que MetaJungle Plus se construye como un entorno inclusivo, donde tanto grandes empresas como startups puedan coexistir. “Nuestra responsabilidad es acompañarlos de una manera responsable, entendiendo que esto es algo que recién está partiendo. Falta por aprender”. En ese sentido, enfatiza que los pilares transversales del proyecto son la experiencia del usuario y el rol social de cada implementación. La meta no es solo tecnológica, sino también humana.
Creatividad como motor
Para Guti, mirar hacia el futuro también exige formación constante e inspiración. Entre sus recomendaciones están la novela Snow Crash de Neal Stephenson y la película Sin Límites, ambas fuentes de reflexión sobre el potencial humano y digital. “La invitación es a ocupar el cerebro, exigirle y desafiarlo todos los días”.
+ Noticias
El metaverso promete mezclar nuestras vidas físicas y digitales, permitiéndonos participar o habitar una experiencia...
¿Imaginas un mundo virtual donde puedas crear tantos negocios como en el mundo físico real?...
La iniciativa nace en 2022 como una idea del publicista Claudio Guti. La transformación digital...
El fundador de MetaJungle Plus estuvo en el programa Not News de Nicolás Larraín, donde...