MetaJungle Plus en Diario Sustentable: el metaverso como nuevo espacio de negocios y experiencias
La primera consultora chilena especializada en metaverso ya estrenó sus oficinas corporativas en este entorno y lidera el desarrollo de la primera ciudad virtual del país.
La transformación digital no se detiene. La pandemia aceleró procesos tecnológicos y dejó en evidencia que el futuro es híbrido: parte físico, parte virtual. En este contexto, el metaverso ha cobrado protagonismo como una de las disrupciones más significativas para los próximos años. Así lo destaca Diario Sustentable en una entrevista a Claudio Guti, fundador de MetaJungle Plus, la primera consultora chilena experta en modelos de negocio dentro del metaverso.
“El metaverso será revolucionario y transformará la forma en que trabajamos, compramos, socializamos y jugamos”, afirmó Guti.
Una ciudad chilena en el metaverso
MetaJungle Plus no solo asesora a empresas, sino que ha materializado su visión con hechos concretos: lanzó el primer edificio corporativo 100% virtual en Chile y está desarrollando la primera ciudad chilena en el metaverso, un entorno interactivo donde marcas, instituciones y colaboradores pueden convivir, capacitarse y crear valor.
“Invitamos a nuestros clientes a vivir en primera persona esta experiencia, accediendo a todos los beneficios que ofrece este universo para sus negocios”, agregó Guti.
Una experiencia inmersiva interactiva
A través de espacios tridimensionales, los usuarios pueden interactuar como avatares, realizar compras, asistir a eventos o aprender, replicando acciones de la vida cotidiana. Esta experiencia inmersiva interactiva redefine el concepto de presencia digital, y abre nuevas posibilidades para conectar con las audiencias desde la emoción y la innovación.
Guti explicó que, más allá de la realidad virtual tradicional, el metaverso tiene el potencial de cambiar industrias completas, desde el entretenimiento y la educación hasta la salud y el comercio.
Una oportunidad concreta para empresas
Según estudios de Grand View Research y Analysis Group, el metaverso podría mover más de 678 mil millones de dólares hacia 2030, y representar hasta un 5% del PIB de América Latina. Por su parte, Gartner proyecta que para 2026, una de cada cuatro personas pasará al menos una hora diaria en estos entornos.
“Esta tecnología permite promocionar productos, construir comunidad y aumentar la accesibilidad a experiencias únicas. Por eso, en MetaJungle Plus hemos desarrollado toda la experiencia de compra incluyendo la última milla”, comentó su fundador.
Hacia una revolución cultural y económica
Más allá de lo técnico, el metaverso propone un cambio de mentalidad. “Es un territorio fértil para la innovación y la colaboración. Las implicancias no son solo tecnológicas, sino también culturales, sociales y económicas”, concluyó Guti.
+ Noticias
El metaverso promete mezclar nuestras vidas físicas y digitales, permitiéndonos participar o habitar una experiencia...
¿Imaginas un mundo virtual donde puedas crear tantos negocios como en el mundo físico real?...
La iniciativa nace en 2022 como una idea del publicista Claudio Guti. La transformación digital...
El fundador de MetaJungle Plus estuvo en el programa Not News de Nicolás Larraín, donde...